jueves, 15 de marzo de 2018

Los Edda

Una de las mitologías más ricas y más conocidas en todo el mundo es, casi con toda seguridad, la nórdica. En este sentido, uno de sus pilares fundamentales son los conocidos como Edda, que no son más que compilaciones literarias de leyendas islandesas medievales que, en conjunto, conforman el corpus de más enjundia y básico para conocer la mitología nórdica.






Provenientes de la tradición oral, los Edda tan sólo han llegado a nosotros fragmentos de historias ancestrales, quedando el resto totalmente perdidas. En total, las recopilaciones son dos: la conocida como Edda Prosaica (también llamada Edda menor o Edda de Snorri y que, en origen, daba nombre a todos los fragmentos) y la Edda Poética (denominada asimismo como Edda mayor o Edda de Saemund) y que agrupa poemas fechados en torno al 1250 y que son de carácter heroico y mitológico.

La prosaica se llama también de Snorri por su compositor, el poeta islandés Snorri Sturluson (1179–1241), que la escribió alrededor de 1220 o 1225 en prosa. En ella se incluyen muchos consejos para poetas y les ayuda a abarcar su formación en el tradicional estilo escáldico, una manera de composición lírica que data del siglo IX y que alcanzó gran popularidad en Islandia.

Por lo que se refiere al origen del término “Edda” existen, aún hoy en día, diversidad de opiniones y, en consecuencia, diferentes teorías. Una de ellas es la que mantiene que significa, simplemente, “poética”, mientras que otra sostiene que Edda quiere decir “El libro de Oddi”, siendo Oddi el lugar donde Snorri Sturluson recibió la educación.

En cuanto a las traducciones al castellano, la primera corrió a cargo de Ángel de los Ríos en el año 1856, basándose para ello en una versión francesa. Las más recientes son las de Luis Lerate y Enrique Bernárdez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario